slider slider

Bienvenido a Grupo Spurrier

Grupo Spurrier es la empresa líder en la provisión de información estratégica en materia económica y política. A través de su publicación Análisis Semanal, realiza el seguimiento a la economía y a la política ecuatoriana. Se especializa en investigación económica, asesoría de competencia, investigación de mercados, planes de negocios y capacitación en escenarios económicos y cambios normativos.

Últimas ediciones del Análisis Semanal



product

AS-2025-17: OPTIMISMO OFICIAL



El Banco Central revela que el PIB cayó -2,0% en 2024, pero ofrece una visión optimista para 2025, con un crecimiento de 2,8%. El Central estima que todos los actividades económicas tendrán un mejor comportamiento en 2025. ¿Cuánto impactó a la economía el racionamiento eléctrico de fines de 2024? ¿Qué se espera de la inversión en 2025? ¿consumo de hogares? ¿Cuáles serían los sectores de mayor crecimiento? ¿Cómo afecta el cambiante entorno internacional? El Central también revela el desempeño de la economía por provincia y cantón en 2023. ¿Qué provincias tuvieron el mayor crecimiento ese año? ¿El menor? ¿Qué provincia tuvo el mayor valor agregado agrícola en 2023? ¿manufacturero?¿de construcción?¿financiero?¿inmobiliario? En la presente entrega revisamos el crecimiento del PIB en 2024, además del nuevo estimado para 2025. Hicimos el mismo ejercicio para 2024 en el AS 2024#15. En el AS2024#39 presentamos la revisión de los datos del PIB del segundo trimestre de 2024.

product

AS-2025-16: VICTORIA CONTUNDENTE



La contundente victoria de Daniel Noboa sorprendió a propios y extraños. Inicia su cuatrienio -lo del 24 de mayo es solo formulismo- con indiscutida legitimidad, por más que Correa y sus aliados Maduro, Sheinbaum y Petro pretendan negarlo.   ¿Cómo cambió la votación en relación con la primera vuelta? ¿A qué se atribuye tan fenomenal resultado? ¿Dónde logró Noboa su mayor triunfo? ¿Quién se llevó los votos de Iza? ¿Qué impacto ha tenido la derrota en el correísmo? ¿Qué puede esperarse de la Asamblea? ¿Cómo sería una Asamblea Constituyente? ¿Qué peligros conlleva? ¿Qué otro camino hay para reformar la Constitución? En la presente entrega pasamos revisión al triunfo de Daniel Noboa en la segunda vuelta y al panorama político que enfrenta. En el AS#09 pasamos revisión a los resultados de la primera vuelta. Los primeros desafíos de su gestión luego del triunfo de 2023 se trataron en el AS 2023#42.

product

AS-2025-15: ÁMPLIA DISPONIBILDAD DE CRÉDITO



El Presidente Noboa sostiene que hay importantes decisiones de inversión retenidas en espera de los resultados de las elecciones del domingo 13. Que hay amplia disponibilidad en la banca para atender un fuerte incremento en la demanda de crédito. La Superintendencia de Bancos cerró Amibank, un banco pequeño, y explicó que es un caso aislado, que la banca está solvente.   ¿Qué papel le asigna el presidente al Banco del Pacífico en su política crediticia? ¿Por qué cerró Amibank? ¿Qué medidas han tomado la autoridades para llevar a la banca a fortalecerse? ¿Cómo creció el crédito de la banca privada, por destino? Cuál es la cartera vencida de la banca? ¿Ha sido rentable? ¿En el primer trimestre, qué bancos crecieron más, cuáles fueron más rentables, tuvieron el más sólido desempeño? En la presente entrega nos enfocamos en la situación de la banca privada a marzo 31 con énfasis en las medidas pare fortalecer la solvencia de los bancos. La situación a fines de 2024 la abordamos en el AS#06. Los balances a marzo de 2024 fueron analizados en el AS 2024 #16.

product

AS-2025-14: ACELERADOR A FONDO



Luego de la primera vuelta, el Presidente Noboa anunció un impulso a la reactivación por el lado del consumo y extendió una serie de subsidios temporales a la vez que creó otros. El consumo ya se estaba recuperando desde en enero, y el estímulo al consumo lo potenciará.   De manera paralela, el Presidente Trump erigió una muralla arancelaria para favorecer el resurgir del poderío industrial estadounidense poniendo fin a 80 años de la apertura del globo al comercio internacional.   ¿El plan de estímulo de Noboa, favorece por igual a bienes duraderos y no duraderos? ¿Cómo afecta el estímulo a la liquidez bancaria? ¿A las tasas de interés? ¿Cómo les va a las exportaciones? ¿Qué impacto sobre Ecuador tendrá el nuevo arancel estadounidense? ¿Qué esperar de las ventas de banano, camarón y cacao? ¿El dólar se apreciará o depreciará? En la presente entrega actualizamos nuestra revisión del desempeño de la economía con base a los indicadores disponibles a principios de abril. El AS#10 contiene la revisión con los indicadores disponibles a principios de marzo.

product

AS-2025-13: UNA IMAGEN DETERIORADA



Las organizaciones que hacen seguimiento a las tendencias económicas, políticas y sociales en el mundo reportan en sus informes el deterioro de la situación de seguridad en Ecuador, lo cual incorporan en sus índices de corrupción, estado de derecho, impunidad y otros.   Este año, comparado con el anterior, ¿Ven estos organismos más fortaleza o debilidad del estado de derecho?¿Respeto a los derechos humanos? ¿Mayor o menor corrupción? ¿Perciben deterioro ambiental?  ¿Hay avances en el desarrollo humano?   ¿Cómo evoluciona la complejidad económica, la competitividad y la innovación? ¿Cómo perciben el comercio exterior del Ecuador? ¿Hay mayor o menor libertad económica? En la presente entrega construimos una visión coherente de cómo califica la comunidad internacional al Ecuador como jugador en los mercados internacionales. La última vez que tratamos el tema fue en el AS 2024 #08, en donde revisamos las principales escalas internacionales que incluyen al Ecuador.

product

AS-2025-12: EL ESTADO ACTOR DOMINANTE



El mercado de valores ecuatoriano mostró un sólido crecimiento del 18,3% en 2024, impulsado principalmente por el sector público, cuyas emisiones aumentaron un 31,3%, mientras que el financiamiento al sector privado se mantuvo rezagado con un crecimiento de apenas 5,7%. El sector público compite por el ahorro y retira liquidez que podría ser utilizada para inversión productiva.   Ecuador se aísla de las dos iniciativas de integración de bolsas latinoamericanas, lo que reduce la competitividad del país y restringe las opciones de financiamiento y crecimiento para sus empresas.     ¿Qué impacto tendrá en 2025 la creciente participación del sector público en el mercado de valores? ¿Cuáles son las reformas prioritarias para mejorar la integración regional del mercado ecuatoriano y atraer más inversionistas extranjeros? ¿Cuáles fueron los títulos con mejor rendimiento en 2024?

X
Grupo Spurrier
En línea
Grupo Spurrier
Hola 👋

¿Puedo ayudarte en algo?
8:20
Enviar mensaje